Recuerdo la primera vez que me invitaron a una “party” o fiesta en Utah cuando recién llegue, me emocione hasta el tetuano, pues ya llevaba un par de meses sin bailar, y ya extrañaba hacer unos de mis pasitos de baile.
Bueno llegue puntual llevando mi gaseosa (soda o refresco en otros paÃses) pues eso habÃa pedido la maestra de ingles que nos invito a todos los estudiantes. Llegue con mi esposa e hija, y ya habÃan estudiantes de otras clases reunidos, comiendo algunos bocaditos (piqueos o “pasa boca” en otras latitudes hispanas), tomando refrescos y conversando. No habÃa nada de música.
Llego mi amigo brasilero Marcelo, y nos pusimos a conversar y a la media hora nos preguntamos que raro que la fiesta no haya comenzado, pues Marcelo habÃa amenazado a toda la clase con hacer un pasito de baile popular de su paÃs en la “party”, y yo habÃa quedado en mostrarle como se baila “salsa brava” en Lima.
Como la fiesta era en la casa de la teacher miss Magnunson nos acercamos a ella con Marcelo para indagar a que hora empezaba la party, a lo que ella nos dijo: “It already started” (la fiesta ya empezó), lo cual siguió un sonoro “WHAT?” de parte mÃa y de mi amigo. ¿Y la música? inquirimos los dos. “Bueno… podemos poner algo de música si quieren, pero lo pondré en volumen bajo para que no moleste a los demás” dijo miss Magnunson y acto seguido se fue y puso algo de música de la radio como dijo que lo harÃa.
Nuestra cara de desconcierto tuvo que haber sido bien grande, pues al vernos miss Magnunson se acerco y nos pregunto que pasaba. Le dijimos que en nuestros paÃses “fiesta” es música a todo volumen y bailar, y que no entendÃamos que clase de fiesta era esa. Ella entendió nuestra explicación y nos dijo que en “America”, ósea no solo Utah, “party” es cuando se reúnen los amigos y conversan y comen algunos “chips” (ósea los bocaditos de papas o de cualquier cosa); y que cuando de baile se trata entonces eso era un “dance”. Otro “Ahhhhhh” sonoro se escucho de nuestra parte.
Osea esa noche aprendi a la mala que "party" es conversar, y vaya que la gente converso bastante esa noche. Para los asiaticos la cosa estuvo divertida, pues es su estilo de ellos, pero los latinos nos quedamos con las ganas y no reiamos de esa situacion.
Asà es pues, como esa noche tuve una noche frustrada de fiesta estilo latino, donde la rumba, el pachangue, música a todo volumen y diversión total no estuvo presente. Debes a ir una “dance party” si quieres bailar y no quedarte con los crespos hechos.
Si vienes a estudiar a Utah, prepárate para conversar bastante en tu primera “party” que te inviten, pero mÃrale el lado positivo… practicaras harto tu Ingles.
En mi próximo articulo escribiré sobre donde los estudiantes latinos se juntan para bailar, y lo complicado que es encontrar un estilo musical estándar para las al menos 23 nacionalidades de paÃses latinos que hay por general. ¿Qué estilo musical mas se baila? eso lo comparto en la proxima.
0 Comments